
¿QUÉ ES EL MÉTODO AES?
00
VALORACIÓN
El primer paso del método es una evaluación completa, no solo de tus patrones de movimiento, sino también de parámetros fisiológicos clave, como la ventilación, el ritmo cardíaco, la movilidad articular y la postura. Esta valoración nos permite identificar desequilibrios, restricciones y posibles áreas de mejora, tanto en tu función mecánica como en tu estado interno. Con estos datos, diseñamos un plan adaptado específicamente a tus necesidades, asegurando que cada fase posterior sea precisa y efectiva.



01
FASCIA
Tu fascia envuelve cada célula de tu cuerpo, influyendo directamente en el estado de tus funciones internas y externas. Tanto la inactividad como el ejercicio mal ejecutado son igual de perjudiciales para la fascia, creando con el tiempo traumas que limitan tu movilidad y afectan aspectos como la respiración, la visión y el equilibrio hormonal. Antes de abordar cualquier otro problema, es fundamental trabajar en la salud de la fascia a través de técnicas de liberación miofascial.



02
RESPIRACIÓN
La respiración es clave para el correcto funcionamiento de tu cuerpo. El diafragma, principal músculo respiratorio, conecta tu mente con tu cuerpo. Aprender a activarlo y respirar eficientemente, usando completamente los pulmones y favoreciendo un buen intercambio de gases, mejora tu calidad de vida y aumenta tu longevidad. La respiración nasal es fundamental en este proceso.
03
POSTURA
La postura erguida es esencial para el bienestar y la longevidad. La compresión espinal, común con el envejecimiento, reduce la altura corporal, compromete la respiración y la función de los órganos vitales. Mantener una postura correcta alinea el cuerpo, disminuye la presión sobre el sistema nervioso y facilita el movimiento eficiente, reduciendo el riesgo de lesiones.



04
BIOMECÁNICA
Redefinir cómo te mueves es crucial. El cuerpo no está diseñado para los movimientos rígidos y repetitivos del gimnasio convencional, sino para patrones multidimensionales que integran varias cadenas musculares a la vez. Estos movimientos, dinámicos y naturales, respetan la forma en que la fascia opera, conectando músculos a lo largo de todo el cuerpo para un movimiento más eficiente y natural.